LA TESIS DEL POSTGRADO EN LAS CIENCIAS SOCIALES


Al día de hoy 21 de mayo de 2014 se informa que 
este artículo será próximamente ampliado

El gran problema

El estudiante de especializaciones y maestrías en materia jurídica se encuentra permanentemente con el problema de la elaboración de su Trabajo Especial de Grado (TEG), mal llamado tesis. La primera dificultad es la selección del tema y paralelamente no saber ni por dónde comenzar, aunado a ello la falta de tutores especializados en el área, quienes al ser tan pocos, tienen ya una larga lista de tutoreados o un exceso de trabajo; por ello en el estudiante de postgrado se crea una sensación combinada de desasosiego, desánimo, desesperación, frustración e impotencia.
     Y no es para menos, el estudiante no concibe encontrar una solución. Para complementar el escenario, las Especializaciones y Maestrías incluyen en el primer semestre una materia que suele llamarse Introducción a la metodología o Metodología I, en la que un profesor exige al alumno la elaboración del Capítulo I de su Trabajo Especial de Grado, curiosamente ese profesor no suele ser especialista en la materia jurídica, suele ser especialista en metodología pero nunca sabe nada de Derecho. El cómo solventar esta apremiante situación es la razón de ser de este escrito.
     Para promover la investigación algunos postgrados exigen como requisito de selección la presentación de su proyecto de tesis.
     Afortunadamente la solución a esta situación está en manos del propio estudiante; deberá estar consciente que tiene algo pendiente y sólo podrá salir de esa situación con disciplina.


Lo básico: la investigación descriptiva: de campo y documental

Para seleccionar el tema, el investigador deberá analizar si desea realizar una investigación con carácter estrictamente bibliográfico (documental) o si desea tener contacto con  grupos de sujetos, instituciones, funcionarios, ciudadanía en general; en el primer caso, sería una investigación bibliográfica o documental mientras que en el segundo caso, se trata de una investigación de campo. Ambos tipos de  investigaciones son de tipo descriptivo.
     Si se observa por la ventana de un apartamento nos podemos preguntar, qué observamos: la respuesta sería vehículos, personas, edificios, montañas, el cielo, aves, las calles y avenidas, etc. Al hacer una caracterización de algo que ya existe estamos realizando una descripción. Si esa descripción es realizada siguiendo métodos científicos estaremos en presencia de una investigación descriptiva siempre que el fenómeno investigado es una realidad para la cual el sujeto no ha participado en su formación, y puede ser contrapuesta con la investigación en la que el investigador produce el fenómeno como sucede por ejemplo, al mezclar sustancias químicas.
     El fenómeno que se observa por la ventana puede ser analizado desde diversas ramas de la ciencia: un arquitecto podría analizar las necesidades para la construcción de determinado modelo de viviendas; un ingeniero podría analizar el mecanismo de funcionamiento de un vehículo y buscar cómo ahorrar combustible; un biólogo podría estudiar las aves que habitan en el área urbana; un abogado podría estudiar la aplicación de alguna ley.
     La investigación descriptiva según Arias[1] “consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento”. Perdomo[2] considera que la investigación de tipo descriptivo “comprende el registro, análisis e interpretación de los procesos o fenómenos actuales; su problema es el presente”. Hurtado de Barrera[3] señala que la investigación descriptiva tiene como propósito “exponer el evento estudiado, haciendo una enumeración detallada de sus características, de modo tal que en los resultados se pueden obtener dos niveles, dependiendo del fenómeno y del propósito del investigador: un nivel más elemental, en el cual se logra una clasificación de la información en función de características comunes, y un nivel más sofisticado en el cual se ponen en relación los elementos observado a fin de obtener una descripción más detallada”.

     La investigación descriptiva puede ser:
                Bibliográfica o documental.
·                 De campo.

     El diseño de la investigación dependerá de la disponibilidad de tiempo del investigador, su propensión a interactuar con otros sujetos a ser objeto de estudio (de campo); o si desea mantenerse vinculado a estudios y documentos previos (bibliográfica).
     Si una persona no tiene tiempo para hacer encuestas o visitar instituciones es evidente que no puede realizar una investigación de campo, por ende se deberá aplicar en una investigación documental; igual ocurre con personas que no tienen paciencia para aplicar encuestas. Otros combinan su trabajo en la calle con investigaciones de campo, al estar en contacto con determinados sujetos o situaciones puede hacer la recolección de datos mediante instrumentos científicos.


Conocimiento previo

Cuando un egresado comienza estudios de postgrado es entendido que debe tener conocimientos básicos sobre el área de estudio. Si se trata de un profesional a cargo de funciones en una empresa o institución pública poseerá importantes conocimientos en materia operativa, en este último caso deberá refrescar aspecto teóricos fundamentales los cuales muchas veces pasan desapercibidos.

   Por ejemplo, para estudios de postgrado en materia tributaria los contenidos básicos son los siguientes:

     1.- Teoría general del tributo: hecho imponible, sujeto activo, sujeto pasivo (contribuyentes, responsables, agentes de retención, agentes de percepción), alícuota, base imponible, intereses moratorios, medios de extinción de la obligación tributaria (pago, compensación, declaratoria de incobrabilidad, compensación, confusión, prescripción); beneficios fiscales, imputación al pago.

Bibliografía recomendada:
Giuliani Fonrouge, C.: Derecho financiero.
Jarach, D.: El hecho imponible.
Jarach, D.: Finanzas Públicas y Derecho tributario.
Sainz de Bujanda, F.: Lecciones de Derecho Financiero.
Valdés, R.: Curso de Derecho Tributario.
Villegas, H.: Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario.

     2.- Principios constitucionales de la tributación: principio de legalidad tributaria, principio de capacidad económica o contributiva, principio de generalidad, principio de igualdad, principio de progresividad, principio de no confiscatoriedad, elevación del nivel de vida la población, protección de la economía nacional, y recaudación eficiente.
Bibliografía recomendada:
Fraga Pittaluga, L.: Principios constitucionales de la tributación.
Giuliani Fonrouge, C.: Derecho financiero.
Villegas, H.: Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario.

     3.- Competencias tributarias: competencias del Poder Público Nacional, ingresos de los estados, ingresos de los municipios. Competencias normativas, administrativas, judiciales, sobre los rendimientos, del Poder Ciudadano, del Poder Electoral, competencias de colaboración. Diferencias entre potestad tributaria y potestad de regulación.
Bibliografía recomendada:
Andara Suárez, L.: Poder y potestad tributaria. Acerca de las competencias tributarias en la República Bolivariana de Venezuela.
Giuliani Fonrouge, C.: Derecho financiero.
Villegas, H.: Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario.

     Legislación básica:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Código Orgánico Tributario.

     Los anteriores son aspectos fundamentales en el Derecho tributario que deben ser manejados por todo investigador independientemente del tema específico de estudio, y si se trata de una investigación de campo o documental.
    

Justificación e importancia

     En la selección del tema el investigador debe tomar en consideración la pertinencia del mismo en la sociedad actual, lo ideal es contribuir con la solución de un problema, hacer diagnósticos precisos para aportar soluciones, formar bases teóricas para su aplicación en investigaciones posteriores. Se debe evitar el lamentable hecho de investigaciones que quedan archivadas en el olvido debido a que no aportan nada o se caracterizan por su mediocridad o impertinencia social. 
  

El alcance de una investigación

Las incógnitas sobre los alcances de una investigación suelen preocupar al novel investigador. Es de suponer que la profundidad de este tipo de trabajos en una Especialización es menor que la de una Maestría. Al respecto, voy a presentar algunos artículos de la Normativa General de los Estudios de Postgrado para las
Universidades e Instituciones debidamente autorizadas por el Consejo Nacional de Universidades[4].  


     Especialización

Este tipo de estudios son calificados en el artículo 20 como estudios de ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL  y “comprenderán un conjunto de asignaturas y otras actividades organizadas en un área específica destinadas a proporcionar los conocimientos y el adiestramiento necesario para la formación de expertos de elevada competencia profesional” El artículo acota “Los estudios de Especialización conducen al grado de Especialista”.
     “Para obtener el grado de Especialista se exigirá la aprobación de un número no inferior a veinticuatro (24) Unidades-Crédito en asignaturas u otras actividades curriculares contenidas en el programa correspondiente además de la elaboración, y aprobación de un Trabajo Especial de Grado, asistido por un Tutor” conforme el artículo 21.
     Las características del Trabajo Especial de Grado son definidas en el artículo 22 como “el resultado de una actividad de adiestramiento o de investigación que demuestre el manejo instrumental de los conocimientos obtenidos por el aspirante en la respectiva área. Su presentación y aprobación deberá cumplirse en un lapso máximo de cuatro (4) años contados a partir del inicio de los estudios correspondientes”.


     Maestrías

Los estudios de MAESTRÍA comprenderán un conjunto de asignaturas y de otras actividades organizadas en un área específica del conocimiento, destinadas al análisis profundo y sistematizado de la misma ya la formación metodológica para la investigación. Los estudios de Maestría - conducen al grado de Magister” según el artículo 23.
     Conforme lo dispuesto en el artículo 24 “Para obtener el grado de Magister se exigirá la aprobación de un número no inferior a veinticuatro (24) Unidades Crédito en asignaturas u otras actividades curriculares contenidas en el programa correspondiente y la elaboración, presentación, defensa y aprobación de un Trabajo de Grado asistido por un Tutor”.
     En una Maestría el Trabajo de Grado  “será un estudio que demuestre la capacidad crítica, y analítica, constructiva en un contexto sistemático y el dominio teórico y metodológico de los diseños de investigación propios del área del conocimiento respectivo. Su presentación y aprobación deberá cumplirse en un plazo máximo de cuatro (4) años contados a partir del inicio de los estudios correspondientes” conforme el artículo 25.


     Doctorados

“Los Estudios de DOCTORADO tienen por finalidad la capacitación para la realización de trabajos de investigación original que constituya un aporte significativo al acervo del conocimiento en un área específica del saber. Estos estudios conducen a la obtención del grado de Doctor”, según el artículo 26.
     El artículo 27 establece los requisitos para obtener el Grado de Doctor:
     a) Haber aprobado un número no inferior a cuarenta y cinco (45) Unidades Crédito en asignaturas u otras actividades curriculares así como las demás exigidas en el programa respectivo. 
     b) La presentación de la Tesis Doctoral, la cual deberá cumplirse normalmente en un plazo máximo de cinco (5) años contados a partir del inicio formal de sus estudios, la defensa y aprobación se hará mediante un examen público y solemne conforme a lo establecido en la Ley y demás disposiciones.
     c) El conocimiento instrumental de un idioma diferente al castellano según exige el programa respectivo. 
     d) Los demás que señale el programa respectivo.

     En cuanto a la Tesis Doctoral el artículo 28 dispone: “debe constituir un aporte original relevante a la ciencia, la tecnología, o a las humanidades y reflejar la formación humanística y científica del autor. La Tesis deberá ser preparada expresamente para la obtención del Doctorado bajo la dirección de un Tutor”.

     Las Universidades establecen vía Reglamento el resto de normativa que rige los postgrados en todas sus modalidades.

     Los estudios de postgrado en Venezuela pueden ser conducentes a grado académico y no conducentes a grado académico.

    
1. Estudios de postgrado de carácter formal conducentes a los grados académicos de: 
     a) Especialización Técnica. 
     b) Especialización. 
     c) Maestría. 
     d) Doctorado.

     2. Estudios no conducentes a grado académico comprenden entre otros: 
     a) Ampliación. 
     b) Actualización. 
     c) Perfeccionamiento profesional. 
     d) Programas post-doctorales.


Estructura de la investigación: metodología en práctica.

     Se ha hecho común en las universidades venezolanas la aplicación del sistema norteamericano APA pero no de forma pura sino de adaptaciones particulares; en este sentido, algunas universidades poseen su propio reglamento en la que se hace mención de las pautas para la elaboración de investigaciones de postgrado.
     Otras universidades no poseen ningún reglamento y por ende, la aplicación del sistema APA o de sus adaptaciones no tiene carácter vinculante. Suelen hacerlo como una costumbre pero no por estar obligados a ello.

Un texto que ha contribuido enormemente a la aplicación de las adaptaciones del sistema  sistema APA es el Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y Tesis doctorales, publicado por la Universidad Nacional Experimental Libertador (UPEL).

Este texto, con varias reimpresiones y ediciones, ha contribuido a unificar la metodología empleada en Venezuela.







     De esta manera, la estructura tradicional de las investigaciones es la siguiente:

Portada
     Datos institucionales.
     Título de la investigación y grado académico al que opta.
     Datos del investigador.
     Datos del tutor académico.
     Datos del tutor metodológico.
     Lugar, mes y año.

Páginas preliminares
     Carta de aprobación del Tutor.
     Dedicatoria (no obligatoria)
     Agradecimiento (no obligatoria).
     Índice.
     Resumen.

Introducción
     El contenido de la Introducción es muy similar a la del Resumen y no siempre es exigido en algunos postgrados.
     A diferencia del Resumen, en la Introducción se indica cual es la estructura de la investigación y en qué consiste cada una de estas partes; dado que prácticamente todas las investigaciones tienen la misma estructura, esta parte de la Introducción es una verdadera pérdida de tiempo.

Capítulo I
El problema
     Planteamiento del problema.
     Objetivos.
            General
            Específicos
     Justificación.
     Delimitación.

Capítulo  II
Marco teórico
      Antecedentes.
      Bases teóricas.
      Bases constitucionales y legales.

Capítulo III
Marco metodológico
     Tipo de investigación.
     Diseño de la investigación.

     El resto del marco metodológico varía de acuerdo a si la investigación es documental o de campo.
    
Capítulo IV                                                  Capítulo IV
Análisis                                                         Resultados y análisis

     El capítulo se denominará de acuerdo al diseño de investigación, si es documental, se denominará Análisis, en cambio, si es de campo, se llamará Resultados y análisis.
     La estructura del Capítulo viene dada por los objetivos específicos.

     Dada la extensión de la investigación de campo y con la finalidad de su sistematización es totalmente válido que existan dos capítulos, uno dedicado a los Resultados y otro dedicado al Análisis de los resultados. En tal caso la investigación tendría un Capítulo IV y un Capítulo V.

Capítulo IV                                                  Capítulo V
Resultados                                                    Análisis de los resultados



Conclusiones

     Normalmente este título no se enmarca como un Capítulo sino a secas: “Conclusiones”. De forma excepcional algunos profesores de metodología insisten en que debe ser indicado como un capítulo.


Recomendaciones

     De acuerdo a la naturaleza de la investigación se deben formular una serie de recomendaciones que contribuyan a la solución de un problema específico, esto cobra especial relevancia en lo que se refiere a las Especializaciones, dada su propia naturaleza.


Referencias

     En la misma se incluye todo el material consultado: libros, artículos en revistas especializadas, publicaciones en medios electrónicos, constitución, códigos, leyes, reglamentos, decretos, providencias, etc.

Anexos

     Se incluyen instrumentos aplicados: encuestas, entrevistas, gacetas Oficiales.





[1] Arias, F.: El proyecto de investigación, Introducción a la metodología científica (5ª ed.), Caracas, Epísteme, 2006,  p. 24.
[2] Perdomo, R.: Metodología de la investigación jurídica (2ª ed.) Mérida, Universidad de Los Andes, Consejo de Publicaciones, 2005,  p. 24.
[3] Hurtado de Barrera, J.: El proyecto de investigación. Metodología de la investigación holística (5ª ed.), Caracas, Sypal-Quiron, 2007, p. 101.
[4] Publicada en la Gaceta Oficial n° 37.328 del 20 de noviembre de 2001.

Comentarios

  1. muchas gracias por publicar esta informacion, me ayudo mucho el leerla.
    un abrazo y beso

    camila

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Lenin José Andara Suárez. Currículum

Derecho Sucesoral. Tema 1. Concepto y contenido de la sucesión

Poder y potestad tributaria. Acerca de las competencias tributarias en la República Bolivariana de Venezuela